Materia Civil

Cuando existe una negativa injustificada por parte del acreedor para recibir el pago; se requiere de un proceso legal que te permita cumplir con tus obligaciones financieras de manera efectiva.

Juicio fundado en un documento en el que conste una garantía cierta, liquida y exigible; a diferencia de un juicio ordinario, en este pueden garantizarse las prestaciones a través de un auto de exequendo.

Procedimiento necesario cuando se necesita la división de un bien; debe presentarse contra los copropietarios, coherederos y/o contra los acreedores que tengan un derecho real, registrado en el RPP o que hayan reclamado por la vía judicial sus créditos.

Las servidumbres, son un limitante sobre un bien inmueble para el beneficio de terceros, el ejemplo más común es la servidumbre de paso, en el que el predio de mayor tamaño (denominado predio sirviente para efectos de la servidumbre) pone a disposición de el o los predios dominantes de menor tamaño (denominados predios dominantes para efectos de la servidumbre) una fracción del predio para que los colindantes tengan una vía de acceso a sus predios.

También conocido como, prescripción adquisitiva por el transcurso ininterrumpido del tiempo; tiene por finalidad que se declare que, quien tenga la posesión de un bien, de acuerdo a los plazos y condiciones de la ley, adquiera la propiedad.

Su objetivo es que se reconozca el derecho del propietario sobre su bien, se declare la devolución, y se condene al demandado a  entregar el bien con sus frutos y accesiones.

Cuando se presenta la rescisión de un contrato de arrendamiento, y el arrendador requiere, que el inquilino, abandone el inmueble. Para la correcta procedencia de este juicio se requiere que exista un contrato de arrendamiento.

Procedimiento de jurisdicción voluntaria que sirve para acreditar derechos, sin que esto implique que se adquieran derechos.

Materia Familiar

Cada divorcio es único, y entendemos que sus necesidades pueden ser distintas. En SELEGH, adoptamos un enfoque personalizado para asegurarnos de comprender sus objetivos y trabajar hacia ellos de manera eficaz.

La comida, el vestido, la habitación, la educación y la asistencia en casos de enfermedad; no son algo que pueda esperar; son parte del mínimo vital de las personas; y como un derecho superior, si este no se cumple, debe exigirse su cumplimiento a través de la vía legal.

Un derecho de los menores, este puede ser directamente con el progenitor que no ostente la guarda y custodia y con la familia extendida*. Los menores tienen derecho  a convivir con las familias tanto de la madre como del padre.

* La familia extendida se considera, tíos, primos, abuelos, etc… ergo, todos aquellos parientes más allá de la familia nuclear.

La guarda y custodia implican el cuidado fisico del menor; el padre o madre que la tenga, será la encargada de cuidar bajo su techo al menor y hacerse responsable de su bienestar diario.

El tener la guardia y custodia no implica la perdida de derechos del padre o madre que no la tenga.

El concepto más amplio en cuestión de menores, implican los derechos que tienen para la toma de decisiones fundamentales para la vida del menor; entre ellos la elección de escuela, religión, decisiones médicas importantes.

Esta es susceptible de perdida, lo que implica que el padre o madre que no ostente la patria potestad, no tendrá derecho alguno sobre la vida del menor, sin embargo no implica la perdida de obligaciones.

Juicio que implica la repartición de bienes de una persona fallecida entre todos los herederos, legatarios, y las personas que acrediten tener derecho al caudal hereditario.
Este juicio puede ser testamentario o intestamentario.

La paternidad es el vinculo filial que une a un padre con el menor.
Esta es por consanguinidad cuando existe un vinculo biológico en el que se compartan genes y ADN y; paternidad por voluntad o voluntaria, esta tiene lugar cuando existe un reconocimiento de hijo o una adopción. Con la paternidad reconocida se adquieren las obligaciones respectivas de un padre con el menor.

A su vez contrario sensu, existe el repudio de paternidad, que implica la perdida de derechos pero también de obligaciones de un padre con su hijo; dejando en claro que esta solo puede existir cuando se presume paternidad por consanguinidad, y bajo ningún supuesto cuando es paternidad voluntaria.

Simil a el «Contrato Prenupcial»; implican el definir como sera la administración de los bienes durante el matrimonio y después de que este sea disuelto.

La magia de las capitulaciones consiste en que es indiferente si el matrimonio fue con o sin régimen económico de sociedad conyugal, estas pueden funcionar de manera autónoma.

Materia Mercantil

Todos los juicios que cumplan lo dispuesto en cuantía y no tengan disposición especial, serán desahogados a través de un juicio ordinario.

Juicio fundado en un documento en el que conste una garantía cierta, liquida y exigible; a diferencia de un juicio ordinario, en este pueden garantizarse las prestaciones a través de un auto de exequendo.
A diferencia del juicio ejecutivo civil, esta vía procede cuando cae en los supuestos señalados por el Código de Comercio.

En materia mercantil, por cuestión de cuantía, se ventilaran en vía oral todas las acciones promovidas
Este juicio se divide en tres etapas:
• Audiencia Preliminar
• Audiencia del Juicio
• Sentencia

Este procedimiento versara para tratar temas relacionados al arbitraje y transacciones.

Materia Administrativa

Procedimiento administrativo caracterizado por que la colectividad afectada, señala a una autoridad competente inicie el procedimiento administrativo correspondiente con la finalidad de que prevalezca el orden publico y se eviten o detengan los posibles daños que se este originando debido a la conducta del infractor.

Acto de una autoridad competente, en el que se requiera que el gobernado haga llegar a sus oficinas documentación; esto con el fin de acreditar que a criterio de la autoridad, el gobernado haya cumplido con sus obligaciones.

Medios de impugnación necesarios debido al principio de definitividad, para combatir determinaciones de autoridades administrativas.

Después de haber fincado responsabilidades al gobernado a través de un procedimiento administrativo, las multas pasan a la autoridad encargada de la recaudación, según sea el caso de la esfera de autoridad; esto debido a que la multa impuesta en el procedimiento administrativo adquiere el carácter de crédito fiscal.

Medio de defensa que tienen los gobernados para impugnar actos o resoluciones de autoridades administrativas, en las que se afecte su esfera jurídica.

Una vez que queda firme una determinación por parte de una autoridad competente, como gobernado se puede llegar a un convenio para su cumplimiento; esto no exime de la obligación de cumplirlo, sino que se tratara de convenir la manera en que este dará cumplimiento a la obligación, de una forma que no perjudique de manera drástica al gobernado.

Propiedad Intelectual

Escribiste un libro, pintaste un cuadro, dibujaste algo de creación propia; redactaste desde 0 un Software o incluso una página web; estas y otros actos son sujetos de protección mediante el registro de obras.

Las marcas proporcionan a los emprendedores:
• Protección Legal
• Diferenciación e Identidad
• Valor Comercial

Pero para ello, estas deben registrarse ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI); registro que dará tranquilidad y oportunidad para el correcto crecimiento y expansión de un negocio.

Si tienes algo innovador, que te daría una ventaja diferencial en el mercado, debes protegerlo; y para ello lo ideal es a través de una patente.

Materia Migratoria

Asesoría para el llenado de solicitudes de Visas; este servicio no asegura la obtención de una Visa, unicamente el cumplir correctamente con los requerimientos.

Tiene la finalidad de que puedas transitar libremente dentro del territorio mexicano, si es que tu intención es estar de manera indefinida en el país.

Corporativo

Asociación comercial temporal entre dos empresas, que tienen como finalidad cumplir un proyecto en especifico; entre los propósitos comunes de las Joint Venture se encuentran:
• Compartir recursos y riesgos
• Acceso a nuevos mercados
• Complementariedad de habilidades
• Innovación y desarrollo conjunto
• Reducción de costos
• ETC…

Acuerdos que aseguran una posición en el mercado con el fin de mantener dentro de la negociación los elementos que originan esta ventaja; estos pueden ser de:
• Comercial
• Distribución
• Suministros
• Marketing
• Ventas
• Laboral*

* Los convenios de exclusividad laboral tienen requisitos específicos para no coartar los derecho de los trabajadores; por lo que, se aconseja que estos sean realizados por un especialista en derecho corporativo y/o societario, de lo contrario podrían caer en nulidad lisa y llana.

Un par de palabras muestran la necesidad de un Reglamento Interior de Trabajo: Acta Administrativa.
No tienen existencia en la Ley, y su existencia y valor depende de condicionales que tienen que estar establecidas en un reglamento interior de trabajo, mismo que deberá ser registrado ante las autoridades correspondientes.

A diferencia del Joint Venture, este tipo de acuerdo no implican la constitución de una nueva persona jurídica; si bien tendrá algunas limitantes respecto a una Joint Venture, suele ser la mejor opción cuando se busca un ejercicio conjunto entre dos o más empresas, esto debido a que esta sujeto a la voluntad de las partes manteniendo una estructura separada.

Si tienes una empresa de reciente creación y con intenciones de expansión, debes:
• Identificar riesgos legales.
• Evaluar y priorizar futuros eventos.
• Desarrollar medidas preventivas.
• Establecer protocolos de actuación ante autoridades administrativas y jurisdiccionales.
• ETC…

La constitución de una empresa es el primer paso; en algún momento tendrías que optar por una Sociedad, por lo que debes conocer que tipo de sociedad necesitas, y en especial el como será la columna vertebral de esta, incluyendo el gobierno corporativo.

Tener un acta constitutiva de molde puede traerte problemas legales por falta de capacidad legal o material. Esto puede evitarse trabajando desde la constitución, la modificación o la extinción de una sociedad.

Además de ello, si tu negocio se expande o se especializa, debes saber sobre la existencia de las fusiones y escisiones.

Amparo
Promovido en contra de sentencias definitivas, laudos y/o resoluciones que pongan fin al procedimiento.

Se promueve contra leyes, actos que no provengan de tribunales judiciales administrativos o del trabajo, actos de dichos tribunales ejecutados fuera de juicio o después de concluido éste, actos en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una ejecución de imposible reparación, actos ejecutados dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas a él, y en los términos de la Ley de Amparo.

Escritorio Legal

El aviso de privacidad es un documento físico y/o electrónico en el responsable de la protección de datos personales, establece la manera en que se tratara la información recabada por parte de los clientes, señalando a su vez los fines con que se utilizara, las limitaciones para su uso y/o divulgación.

El aviso además deberá contener la forma en que se notificara los cambios que pudiesen existir en el mismo.

Son un conjunto de reglas y disposiciones que establecen los derechos, responsabilidades y condiciones bajo las cuales se proporcionan y utilizan los servicios de una empresa.

Estos delinean los derechos y obligaciones tanto del proveedor de servicios como de los usuarios o clientes, y abordan aspectos clave como la responsabilidad, la propiedad intelectual, la privacidad y otras consideraciones importantes.

Contratos tipificados en la legislación mercantil, la cual es federal o civil, con disposiciones especificas que pudieran ser aplicables únicamente en ciertos estados de la república.

En Servicios Legales Herrera [SELEGH] cada contrato esta hecho para las necesidades exclusivas de cada cliente, omitiendo en todo momento usar disposiciones genéricas que pudieran conllevar contratiempos en un futuro.

*Si es requerido por el solicitante, el contrato puede estar acompañado de un acuerdo de confidencialidad.

También conocidos como títulos valor; son documentos que registran y permiten el ejercicio de un derecho privado que contiene una obligación de pago.

El ejemplo por excelencia de un titulo de crédito es el Pagaré.

Contratos atípicos o innominados, representan la ultima etapa de las obligaciones, toda vez que reciben su nombre debido a que no existen disposiciones legales en especifico para ellos, por lo que su génesis se da a través de la autonomía privada ligada a la voluntad de las partes.

Algunos de los ejemplos más comunes en México son los contratos de Suministro, Corretaje, Distribución y Estimatorios.

*Si es requerido por el solicitante, el contrato puede estar acompañado de un acuerdo de confidencialidad.

La gestión notarial consiste no solo en encontrar la notaria que mejor se ajuste a los requerimientos del cliente, sino que esto conlleva el seguimiento del tramite previa y posteriormente de acudir con el fedatario público.

Contenido del acordeón

Una herramienta esencial para proteger la información vital de su empresa; adquiere especial importancia si tu empresa se dedica al desarrollo e investigación.

El acuerdo funciona como un escudo para proteger los activos intelectuales, los métodos de trabajo, y cualquier ventaja distintiva que asegure un mejor posicionamiento en el mercado.

Contenido del acordeón